Políticas educativas en Latinoamérica

En noviembre del año pasado se llevó a cabo en Buenos Aires el X Encuentro Internacional Virtual Educa. Durante cinco días se realizaron foros, ponencias, talleres y tutoriales que analizaron la relación sinérgica entre la educación y las TIC.
“La educación no debe otorgar un conjunto exagerado de contenidos para que los niños memoricen, incorporando así conceptos que luego no sepan aplicar en su vida práctica” –explica Claudia Costin, secretaria de Educación del municipio de Río de Janeiro (Brasil)–. "El problema no es solo tecnológico: es un cambio pedagógico y de paradigma que demanda reflexión”, agrega la ministra de Educación de Colombia, Cecilia M. Vélez White.
“Desde las pantallas podemos acompañar a los docentes argentinos y latinoamericanos en la enorme tarea de formar a nuestros niños, niñas y jóvenes en valores democráticos, incluyentes y solidarios”, sostiene el gerente general de Educ.ar S. E. y director del Canal Encuentro, Ignacio Hernaiz. “Las TIC pueden ayudarnos a acortar las distancias en las prácticas áulicas”, expresa Melanio Paredes, secretario de Educación de República Dominicana.
Los entrevistados reflexionan aquí acerca de la riqueza que supone este tipo de encuentros latinoamericanos, la profundización de las políticas de convergencia (internet + TV), el uso de las TIC, y respecto de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE).
Nenhum comentário:
Postar um comentário