13 de junho de 2011

Educación y TIC


EDUCAR

Educación y TIC

    Espacios materiales y simbólicos

    Una lectura del Documento Base, de Inés Dussel, presentado en el VII Foro Latinoamericano de Educación (Santillana – OEI). Y en contrapunto, algunos comentarios de la muestra sobre la experiencia 1 a 1 del Colegio Secundario Nº 2 “Domingo Faustino Sarmiento, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    inesdussel.jpgEl 30 de mayo de 2011, Inés Dussel presentó un documento titulado Aprender y enseñar en la cultura digital. Sus producciones suelen ser interesantes e iluminadoras con respecto a la educación y los medios, y este último documento es valioso en cuanto a la precisión de conceptos para pensar cambios y trasformaciones. Se apoya, además, en un estudio de campo con jóvenes y escuelas sobre el uso del portal educ.ar y Canal Encuentro.
    Tal vez lo segundo sea una de las causas de lo primero: en Ciencias Sociales y en Ciencias de la Educación faltan –en gran medida– trabajos de campo, un abordaje, que muchas veces, ilumina los discursos teóricos.
    1a1sarmiento.jpgEl 7 de junio pasado, el Colegio Secundario Nº 2 “Domingo Faustino Sarmiento” realizó su primera presentación del “Proyecto 1 a 1 Sarmiento”. Docentes, alumnos de escuela media y de la universidad mostraron el resultado de tres meses de trabajo con las TIC. “1 a 1 Sarmiento” es un proyecto del IDRC, apoyado durante 2011 por el Programa Conectar Igualdad, e implica un intenso y riquísimo trabajo que en unos pocos meses ha producido enormes resultados.
    Contrapuntos
    El objetivo de estas líneas es realizar un contrapunto entre estos dos conjuntos de discursos: el documento de Inés Dussel y la experiencia del colegio Sarmiento, a través de la citada presentación y con ayuda del documento de Mariana Maggio “Consideraciones pedagógico-didácticas sobre la experiencia 1@1 Sarmiento”.
    Buscamos vincular temas, juntar información y tal vez, por lo antedicho, estudiar la articulación de lo teórico y la práctica.
    Dice Dussel:
    “…se está redefiniendo tanto en su estructura material como en sus formas de interacción; ya no hay un solo eje de interacción controlado por el profesor, sino una comunicación múltiple, que exige mucha más atención y capacidad de respuesta inmediata a diversos interlocutores”
    En el primero de los ejes del documento (“Organización pedagógica”), Dussel define el aula como una estructura material y comunicativa. Esto remarca las dos dimensiones básicas de la educación con TIC: lo material y lo simbólico. Tenemos computadoras y tenemos procesos de adquisición de conocimiento; tenemos conexión a internet y también nuevos vínculos intersubjetivos.
    En la muestra del Sarmiento:
    La investigación llevada a cabo por la Cátedra de Datos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) deconstruyó materialidades, juntando los años, trabajando por proyectos, atravesando diversas disciplinas y redefiniendo las ubicaciones de bancos y aulas. En algunos de los testimonios de los profesores y los chicos, se observa la tensión entre el antes y el después: “dos alumnos me preguntaron: Profe, ¿en qué clase estamos ahora?”.
    En la propia organización del acto de presentación del 7 de junio se pudo recuperar esta tensión: un acto escolar típico, en un salón de actos centenario, en el que algunos profesores leyeron discursos –al modo tradicional– hablando del proyecto innovador, mientras se proyectaban de fondo trabajos con sistemas de información geográfica y blogs.
    Algunos otros testimonios de alumnos van en el mismo sentido:
    “En un aula 1 a 1 aprendemos todos y enseñamos todos.”
    “...pensé que solo íbamos a usar la compu para escribir, pero es un aula totalmente diferente...”
    Dussel, otra vez:
    El documento de Dussel hace hincapié en los aspectos innovadores y disruptores de los saberes contemporáneos. En este sentido, este trabajo va más lejos que los anteriores –que focalizaban un poco más en las continuidades– al marcar la ruptura en la forma de presentación, organización y consumo del conocimiento. Una cuestión que, según la autora, tiene profundas consecuencias en los procesos de jerarquización y organización del saber.
    Desde este análisis, encuentra en el espacio educativo estos procesos:
    “La cuestión del orden de estos saberes está en discusión. Martín-Barbero (2006) plantea que en la era digital el saber está desorganizado y deslocalizado, está menos atado a series fijas y circula más libremente en colecciones que van armando los usuarios, sean muy eruditos o muy legos. Esto redefine la noción de qué es importante y qué no lo es; lo que es importante es lo que es detectado como mayoritario y popular por el buscador, pero poco cambia que la fuente que lo autoriza sea alguien que tiene un conocimiento experto o sea un novato en el tema, porque vale la que es más visitada y la que es referenciada por más usuarios”
    Las redes sociales, los buscadores e internet son espacios de circulación de conocimiento que han redefinido las formas de acceso al saber. Los jóvenes producen y consumen de otra manera, pero el tránsito a lo educativo puede redefinir y repotenciar estos mecanismos. Se puede aprender de ellos, pero también hay que buscar sus propios relatos, usos y funcionalidades.
    En el Sarmiento:
    Lo colectivo, las plataformas múltiples y la innovación son el principio constructivo de los proyectos.
    Todas las dimensiones del proyecto están atravesadas por el trabajo colectivo: “Pareciera que una idea subyacente es que se enseña y se aprende a emprender cuando se crea como colectivo, superando las dificultades que el proceso mismo conlleva”, se observa en el texto de Mariana Maggio.
    El profesor de Ciencias Sociales reconoció haber “hecho un clic” el día en que se le ocurrió la consigna –junto a su ayudante- de que inventaran países para estudiar los tipos de Estado. A partir de eso, organizó debates y se articuló con profesores de otras materias.
    El proyecto piloto trabaja en varias plataformas: redes sociales, blogs, mapas, boletines y sitios web. Estas plataformas van redefiniendo alcances y funcionalidades, y son un punto de encuentro con los alumnos: sus espacios, sus idiomas y sus emociones. En el Sarmiento se observó a jóvenes contentos, abrazos con los profesores, sonrisas, risas cómplices y la confesión de trabajar por fuera de los horarios escolares motivados por el entusiasmo en el proyecto.
    Dice Dussel, citando a otros autores:
    “James Paul Gee, que ha estudiado en profundidad los efectos educativos de los videojuegos, destaca que en las plataformas de juegos prima un aprendizaje con otros que no son necesariamente ‘pares’ en el sentido en que los entiende la escuela. Gee (2007) llama a estos tipos de afiliación social que crean las nuevas redes ‘espacios de afinidad’, y sostiene que las instituciones escolares tienen mucho que aprender de ellos. Antes que un vínculo con otro ser humano, es una ligazón a una tarea o interés, que está acotada en el tiempo y que depende de la iniciativa de los participantes. Son espacios de participación o membresía voluntaria, con límites más flexibles que permiten entrar y salir con agilidad, redes sociotécnicas en las que se pueden explorar temas de interés e ir adquiriendo competencias y desempeños avanzados (Squire, 2011).”
    proyectosarmiento.jpgEn el Sarmiento:
    Alejandro Piscitelli utiliza el concepto de “actitud 2.0” como superador de las habilidades digitales estrictas y base de un programa pedagógico. Una especie de gramática pedagógica a partir de la cual pueden surgir infinitos proyectos, leyendo la Web desde otros espacios y límites. La consigna es la acción de los jóvenes, la producción y el abandono del mundo privado de la producción en las aulas.
    Notas finales:
    Los párrafos anteriores no agotan –ni mucho menos– los aportes del documento de Inés Dussel; ni la riqueza de los resultados que en solo 100 días de trabajo ya se observan en el Proyecto 1 a 1 Sarmiento. En realidad, son un intento de tomar apuntes sobre la enorme cantidad de hechos, experiencias e ideas que se están volcando en estos días en los ámbitos educativos. La introducción de las TIC en sus diferentes modelos y prácticas ha puesto en marcha un proceso de revisión entre los actores del campo educativo. Y esto habilitó una explosión productiva de voces que debaten, se oponen y se refuerzan cuando son miradas como un diálogo.
    Documento del Inés Dussel.,  Directora de Sangari Argentina
    • Autor: Cecilia Sagol |
    • 13-06-2011 |
    • 0 comentarios

    Nenhum comentário:

    Postar um comentário