14 de agosto de 2011

Colombia: educación si paga:empleo de los recién graduadoés


Colombia - Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía

Compartir en facebook
MEN. ¿Cuál es la situación actual de los graduados? ¿cuánto ganan? ¿están o no trabajando? ¿cuánto tiempo tardaron en vincularse a un trabajo? Las respuestas a éstas y otras preguntas sobre el perfil académico y laboral de los graduados de la educación superior fueron respondidas este martes 2 de agosto por la ministra de Educación, María Fernanda Campo, durante la presentación de los resultados de seguimiento a graduados entre 2001 y 2010 y sus indicadores de vinculación laboral, datos arrojados por el Observatorio Laboral para la Educación, un sistema de información del Ministerio de Educación, que este año cumple su quinto año de presentación de resultados, haciendo seguimiento a los graduados de los últimos 10 años.
Más colombianos en programas de educación superior
Las cifras presentadas este martes por la Jefe de la Cartera educativa, muestran que entre 2001 y 2010, se otorgaron en Colombia un total de 1’802.729 títulos de educación superior (técnico profesional, tecnólogo, profesional universitario y posgrado), cifra que si se compara con el 1’557.854 de títulos entregados entre 1960 y el año 2000, se observa que el 54% del total de títulos otorgados en los últimos 50 años fueron entregados en los últimos 10 años.
Por sector, las IES públicas graduaron en 2001 a 43.796 jóvenes y para 2010 la cifra aumentó a 123.590; al tiempo que en esos mismos años, las IES privadas aumentaron el número de graduados de 94.914 a 125.433. Esto demuestra que en 2001 las instituciones privadas duplicaban en número de graduados a las públicas. En 2010 se igualaron los títulos otorgados por las IES públicas y privadas.
Más graduados de programas técnicos, tecnólogos y de posgrado
La Ministra de Educación destacó el crecimiento dado en 2010 en la proporción de los graduados en programas técnicos y tecnológicos, así como de los egresados de posgrado, sobre todo si se compara con la situación que se presentaba entre los años 1960 y 2000. En esos 40 años, el 66% de los graduados era del nivel universitario, el 22% de programas técnicos y tecnológicos, y el 12% de posgrado. Estas cifras cambiaron significativamente para el 2010, año en el que se reporta que la proporción de graduados en estos mismos niveles de formación es de 45,7% para graduados universitarios, 30,6% de técnicos y tecnológicos, y 23,7% de posgrados.
Este aumento de los graduados de posgrados, así como el incremento de egresados de técnica y tecnológica, responde a los esfuerzos del Gobierno Nacional por fortalecer estos niveles de formación y llevar a Colombia a niveles de competitividad y productividad que le permitan hacer frente a los desafíos de la globalización; todo esto a través de la formación de capital humano en programas de educación pertinentes y de calidad.
Específicamente en lo que se refiere a estudios de posgrado, el Observatorio Laboral para la Educación registra que en especializaciones se graduaron, entre 1960 y el año 2000, un total de 156.517 personas; mientras que entre 2001 y 2010, se titularon 315.697 personas, lo que significa que sólo en los últimos 10 años se duplicó el número de especialistas graduados en las cuatro décadas previas. En esos dos mismos períodos de tiempo, los títulos de maestría aumentaron de 23.892 a 31.593 (32%); mientras que para estudios de doctorado, la cifra de graduados subió de 162 a 909 (461% de incremento).
Este crecimiento en el número de graduados de programas de posgrado muestra un comportamiento positivo que responde a las necesidades de formación de recurso humano regional y nacional, así como a la intención del Gobierno de lograr que más jóvenes puedan graduarse de educación superior como lo plantea el Proyecto de Reforma al Sistema de la Educación Superior .
¿Cómo es la participación por género?
El Observatorio Laboral para la Educación revela que las mujeres lideran la participación en el total de graduados del país. Del total de graduados entre 2001 y 2010, el 54,4% son mujeres y el 45,6% son hombres.
En estos años, 564.159 mujeres y 427.169 hombres se graduaron de un programa universitario y 159.061 y 189.138, respectivamente, lo hicieron de programas de posgrado; pero la proporción es inversa en los niveles tecnológicos y técnicos, donde los hombres llevan la delantera. En formación tecnológica, se graduaron en este período 101.537 hombres y 98.727 mujeres; y en formación técnica el número de hombres graduados fue de 56.753 y de mujeres, 37.965.
En general, las mujeres tienen una participación superior, especialmente en áreas de administración, educación y contaduría; mientras en programas de ingeniería y formación militar es mayor la participación de los hombres.
Las carreras más demandadas por los jóvenes
Con respecto a las áreas más demandadas por los estudiantes, la Ministra resaltó que entre 2001 y 2010, el 30,5% de los títulos (es decir, 497.782) fue otorgado en programas académicos relacionados con economía, administración y contaduría. El 23,4% (382.146) está relacionado con las áreas de ingeniería, arquitectura y urbanismo; el 19,3% (315.016) con ciencias sociales y humanas; y el 11,4% (186.667) con ciencias de la educación; el 9% (147.718) con ciencias de la salud; el 3,4% (55.205) con bellas artes; el 1,6% (26.640) con ciencias básicas y el 1,4% (23.335) con áreas de agronomía, veterinaria y afines.
Estos resultados demuestran que las carreras con mayor demanda son la administración, contaduría pública, economía y las ingenierías de sistemas, industrial, electrónica y de telecomunicaciones. Sin embargo, al comparar los graduados en 2001 con los graduados en 2010, las áreas del conocimiento que presentan mayor aumento en este aspecto son las de Ciencias Básicas que pasaron de 1.254 a 3.598 (186,9% más graduados) y las Ciencias Sociales y Humanas que aumentaron de 18.666 a 44.120 (136,4% más).
En doctorados, la mayor proporción de títulos otorgados se encuentra en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas (17,4%), Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo (18,6%), y Ciencias Básicas (41,3%).
¿Cómo están los nuevos profesionales en el mercado laboral?
Pasando a analizar cuál es la situación de los recién egresados, la Ministra Campo resaltó que un dato muy importante es que, en promedio, el 80% de los graduados en 2009 está vinculado al sector formal de la economía en 2010, tasa muy superior a la registrada a nivel nacional, en ese mismo año, donde entre toda la población laboralmente activa, solo el 30% de personas estaba vinculada al sector formal. Con respecto al año anterior, se registró un aumento de 1,4 puntos porcentuales en esta cifra, ya que la tasa de vinculación de los recién graduados en 2008 y vinculados a un trabajo en 2009, era de 78,6%. El Observatorio Laboral para la Educación muestra también que el 1,6% de los recién graduados continúa su formación superior al año siguiente de graduarse.

Por nivel de formación, se destaca que de los recién graduados en 2009, el 59% de los egresados de programas técnicos se encuentra trabajando en el sector formal y el 11,2% continúa estudiando. Por su parte, el 75,9% de egresados de programas tecnológicos está vinculado formalmente al mercado laboral y el 4,8% siguió sus estudios. Para el nivel universitario, el 77,4% de los egresados está vinculado a un empleo en el sector formal de la economía. En posgrados, el 91,3% de recién graduados de especialización, el 92,1% de maestría, y el 94,2% de posgrados, se encuentra en esta condición.
Estudiar, sí paga
En lo que se refiere a los salarios, los graduados en 2009 (que están laborando en 2010) reciben en promedio un salario de $1’783.049, cifra mayor a la que ganaban los graduados en 2008, cuando el salario promedio en 2009 era de $1’656.519. Este favorable comportamiento responde a los esfuerzos del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos por recuperar los niveles de crecimiento económico que se presentaron en años anteriores.
Al discriminar por nivel de formación el salario para los recién egresados es de $909.017 para técnicos, $1’057.062 para tecnólogos, $1’441.180 para universitarios, $2’701.503 para graduados de especialización, $3’396.815 para maestrías, y $5’249.673 para doctorados. Al respecto, la titular de la Cartera expresó que esto es muestra de que estudiar en Colombia, sí paga, no solo por el evidente incremento de los salarios de los graduados a medida que avanzan en su formación profesional, sino porque la diferencia es considerable si se compara con una persona laboralmente activa pero sin estudios superiores. Campo señaló al respecto que, por ejemplo, una persona que está trabajando pero que solo terminó su colegio y se graduó como bachiller gana, en promedio, $394.515, lo que equivale a 2,3 veces menos del salario que recibe un graduado de técnica profesional.
Con respecto a los salarios de enganche de los recién graduados, y diferenciados por sexo, el comportamiento muestra que, en promedio, los hombres graduados en 2009 y que están trabajando en 2010 ganan $1’958.232 y que las mujeres ganan $1’640.607.
La ministra Campo resaltó durante su exposición que los 10 programas universitarios con mejores salarios para los recién graduados son: Ingeniería de Petróleos ($3.139.846), Geología ($2’854.947), Ingeniería de minas ($2’426.299), Medicina ($2’262.806), ingeniería metalúrgica ($2’161.912), Ingeniería administrativa ($1’942.521), Derecho ($1’931.587), Bibliotecología ($1’868.790), Odontología ($1.775.665) e Ingeniería mecánica ($1’715.384).
Recurso humano para el desarrollo regional y nacional
Al referirse a cómo es la distribución de los graduados de la educación superior en las diferentes regiones del país, la Ministra de Educación resaltó que Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentran el 61,6% del total de graduados en Colombia. Así, entre 2001 y 2010, se graduaron es estos departamentos 706.280, 237.121 y 143.864 personas, respectivamente.
En ese mismo sentido, los departamentos que presentan mayores crecimientos en el número de graduados en esos años son: La Guajira (de 645 a 1.569), Norte de Santander (de 2.207 a 6.231), Casanare (de 98 a 421), Arauca (de 72 a 277), Cundinamarca (1.959 a 7.835), Risaralda (de 1.501 a 4.724), Cauca (de 908 a 3.434) y Caquetá (de 191 a 1.382).
De otro lado, los 10 departamentos que presentan el mayor ingreso por parte de sus egresados son: San Andrés y Providencia ($2’250.467), Vichada ($2’162.391), Arauca ($2’041.102), Amazonas ($2’038.210), Cesar ($1’916.270), La Guajira ($1’907.492), Bogotá ($1’875.447), Casanare ($1’854.638), Guainía ($1’845.551) y Putumayo ($1’844.046).
Campo resaltó que, como parte de un esfuerzo del Ministerio por conocer hacia dónde van a trabajar los recién graduados, el Observatorio Laboral para la Educación estableció que, en promedio, el 48% de los recién graduados entre 2001 y 2010 migró del lugar en el que estudiaron a otras regiones del país. Tolima, Chocó y Cundinamarca son los departamentos que presentan mayor migración de sus egresados; mientras que Guaviare, San Andrés y Providencia, Antioquia, Vichada, Huila, Valle del Cauca, Bogotá, Meta, Santander y Arauca, son las regiones donde se presenta menor migración. Bogotá y Antioquia son las regiones de mayor recepción de migrantes de todas partes del país.
Y, ¿qué opinan los nuevos profesionales?
Con el objetivo de analizar y conocer lo que sucede con los graduados de la educación superior, la opinión que tienen sobre la formación recibida, y saber sobre su vinculación al mercado laboral y la calidad del empleo, el Ministerio de Educación Nacional realizó la "Encuesta de seguimiento a graduados" cuyos datos representan la situación de 135.961 graduados entre julio de 2009 y junio de 2010.
De los encuestados, se destaca que el 46,7% tiene un contrato a término indefinido, el 20,9% tiene contrato de prestación de servicios, el 26,3% maneja un contrato a término fijo, y el 6,2% tiene otro tipo de contrato.
Al preguntarles a los nuevos profesionales sobre qué tan relacionado estaban sus trabajos con la carrera que estudiaron, el 84% de los universitarios dijeron que está directamente relacionado, así como el 73,8% de los tecnólogos y el 71% de los técnicos. En contraste, el 3,5%, 6,8% y 15,1%, respectivamente, opina que su trabajo no tiene ninguna relación con sus estudios.
Acerca de cuánto tiempo después de graduarse, lograron vincularse al primer empleo, el 57% de los encuestados respondió que ya venía trabajando cuando recibió su título. El 27,8% logró vincularse a un trabajo en los siguientes 6 meses después de su grado; al 6,3% le tomó entre 7 meses y un año conseguir empleo; y al 8,9% le llevó más de 12 meses ubicarse laboralmente. En conclusión, más del 84% de los recién graduados se vincularon antes de seis meses después de obtenido el título.
Por último, frente a las dificultades para conseguir el trabajo que desean, el 31,4% asegura que no encuentra un trabajo apropiado a su profesión; el 26,2% de los encuestados señaló que se debe a la falta de experiencia y el 15,81% piensa que no hay trabajo disponible en la ciudad en la que vive. No saber cómo buscar un empleo, los bajos salarios, la carencia de competencias requeridas para un cargo, y que los empleadores los vean muy jóvenes, son otras de las razones por las que, según los nuevos profesionales, no encuentran trabajo.

Una herramienta para la competitividad
El Observatorio Laboral para la Educación ( www.graduadoscolombia.edu.co ) del Ministerio de Educación Nacional es una herramienta que promueve la innovación y el mejoramiento de la calidad y la pertinencia de los programas de educación superior, en aras de ofrecer una mejor educación a todos los jóvenes y cerrar las brechas de acceso, tal como es el propósito del actual Proyecto de Reforma al Sistema de la Educación Superior .
La sociedad, el Congreso, el Gobierno, las universidades, los padres de familia y sobre todo quienes hoy tienen el privilegio de ostentar un título o estar en la educación superior no le pueden negar a los miles de jóvenes que aún no lo logran la oportunidad de construir una vida mejor para ellos y sus familias.
La entrega de las estadísticas del Observatorio Laboral de Educación, se realiza desde el año 2005 y los resultados son producto del cruce de información suministrada por las Instituciones de Educación Superior (IES) al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) del Ministerio de Educación y las bases de datos de Seguridad Social del Ministerio de Protección Social y del Ministerio de Hacienda, proceso mediante el cual se calculan dos indicadores: el porcentaje de graduados que hacen parte del sector formal de la economía y su salario promedio.

Vea la presentación completa de los resultados del Observatorio Laboral para la Educación, descargando el archivo adjunto, o ingresando aquí .
Resultados Observatorio Laboral 2001 - 2010

Nenhum comentário:

Postar um comentário